Las juntas de dilatación en una instalación petroquímica no sólo absorben el movimiento del hormigón: Deben asegurar que los líquidos no atraviesen el pavimento para que sustancias peligrosas, incluyendo carburantes, aceites, etc. no acaben contaminando el suelo.
Como instalaciones de altísima seguridad proporcionando altos rendimientos, su productividad debe verse afectada en la menor medida posible por las operaciones de mantenimiento, y por ello los sellados en sus estructuras de hormigón deben cumplir altos requerimientos. Por ejemplo, durante toda su vida en servicio (periodo de referencia > 20 años), deben mantener su elasticidad y estanqueidad y debiendo además resistir:
- El envejecimiento causado por condiciones climáticas, incluyendo calor, heladas, variaciones de temperatura y exposición al sol (UV).
- Acciones mecánicas debidas al tráfico normal sobre ellas.
- Ataques químicos debidos a derrames o fugas de carburantes, petróleos y lubricantes y ácidos, alcalinos y otras sustancias químicas como agentes de deshielo.
- Temperaturas desde -50 ºC hasta 120 ºC.
Y por supuesto cumpliendo las más estrictas normativas internacionales.

SABA ha desarrollado selladores de aplicación en frío que cumplen los estrictos requisitos para ser usados en refinerías e instalaciones petroquímicas:
- Saba Sealer Field, autonivelante con gran resistencia a los ataques químicos.
- SABA Sealer MB, versión del anterior con 60% de contenido de polímero de polisufuro para excepcional resistencia a los ataques químicos.
- SABA Sealer MB-T, versión tixotrópica de del Sealer MB para usar en rampas y juntas verticales. Para movimientos de hasta 70 mm forma parte del sistema SEALFLEX.
A su vez, el mortero de reparación epoxi-polisulfuro SABA Flexform puede usarse como material de reparación de superficies de hormigón y bordes de juntas así como para construir pequeñas barreras reteniendo y confinando derrames.

Clientes como Azko Nobel, BASF, BP, Dow Chemical, ESSO y Exxon Mobil han confiado en los productos de SABA y su experiencia adquirida a lo largo de casi 100 años.